Fundamentos

Fundamentos Generales | Sabiduría Dual Trial | Personalización | Autolectura

Jacobo Grinberg Zylberbaum, un neurofisiólogo y psicólogo mexicano, desarrolló la Teoría Sintérgica para explicar cómo la conciencia humana construye la realidad. Inspirada en ideas de física cuántica, neurociencia, chamanismo y filosofía, esta teoría propone que la realidad no es objetiva, sino una construcción resultante de la interacción entre la mente humana y una matriz energética universal, conocida como Lattice

Conceptos Clave de la Teoría Sintérgica

  1. La Matriz Informacional o Lattice:
    Es un campo energético omnipresente que contiene toda la información del universo. Esta matriz es fundamentalmente neutra y sin forma definida; la conciencia humana actúa sobre ella para darle estructura y significado.

  2. Campo Neuronal:
    El cerebro no es solo un receptor pasivo, sino que genera su propio campo neuronal, el cual interactúa directamente con la matriz. Esta interacción convierte los estímulos externos en experiencias conscientes. Es decir, lo que percibimos como realidad es el resultado de la modulación del cerebro sobre la matriz energética.

  3. Modulación de la Realidad:
    Grinberg argumenta que lo que entendemos como "realidad" no es algo externo e independiente, sino una creación continua y activa de la mente. La percepción es, por tanto, un proceso dinámico en el que la mente proyecta su propia estructura sobre el campo informacional para darle sentido.

  4. Sincronización de Conciencias:
    Grinberg sugirió que algunas prácticas espirituales, como el chamanismo, permiten que la mente humana se sincronice más eficazmente con la matriz energética. Esta sincronización puede llevar a experiencias de expansión de la conciencia o percepción alterada de la realidad​


Vinculación de la Teoría Sintérgica con el Tarot Lefebre

El Tarot Lefebre, al igual que otros sistemas de tarot, opera mediante la interpretación simbólica de arquetipos universales. Cada carta del tarot representa una energía o situación específica, que, al ser seleccionada de manera aparentemente aleatoria, refleja la interacción entre la mente del consultante y el entorno. Esta correspondencia encuentra resonancia directa en la teoría sintérgica, donde la conciencia y la realidad son inseparables y co-creadas.

  1. El Tarot como Herramienta de Modulación Consciente:
    En una tirada, el consultante proyecta su campo neuronal en las cartas, moldeando la interpretación de los símbolos a través de su intención consciente e inconsciente. Esto refleja la idea sinérgica de que la realidad surge de la interacción entre mente y matriz energética.

  2. Patrones Inconscientes y Expansión de la Percepción:
    La selección de cartas permite hacer visible lo que está oculto en el inconsciente, ofreciendo una oportunidad para reestructurar la experiencia consciente. Esta capacidad de revelar patrones inconscientes se alinea con la propuesta de Grinberg sobre cómo la mente puede alterar su percepción al sincronizarse con la matriz energética.

  3. Transformación de la Realidad Personal:
    Al interpretar las cartas, el consultante toma conciencia de sus pensamientos, emociones y situaciones presentes, facilitando una reconfiguración intencional de su realidad. Esta dinámica coincide con la idea de que el ser humano tiene la capacidad de modular su entorno a través del cambio en su percepción.


Tarot y Teoría Sintérgica en Sinergia

La teoría sintérgica ofrece una explicación profunda de cómo la mente crea la realidad mediante la interacción con un campo energético universal. Al integrar esta teoría con el Tarot Lefebre, se crea un espacio donde el tarot no es solo un oráculo pasivo, sino una herramienta activa de modulación de la conciencia y transformación de la experiencia vital. Esta combinación permite al consultante explorar su realidad subjetiva, identificar patrones ocultos y realinear su intención para crear nuevas experiencias.

 

En resumen, la tirada inspirada en la teoría sintérgica y el Tarot Lefebre no solo ofrece una lectura simbólica, sino una oportunidad para reconfigurar la conciencia y transformar la realidad en un proceso dinámico y consciente.

 


Fundamentos