Fundamentación Teórica y Convergencia de Cuerpos Epistemológicos

Esta propuesta articula tres enfoques complementarios: el Tarot Lefebre Lever, la pedagogía crítica y la pedagogía Waldorf, con el fin de diseñar una tirada que aborde el desarrollo integral del ser humano en sus dimensiones emocional, crítica y creativa. Cada uno de estos marcos aporta una perspectiva distinta pero convergente, lo que permite trabajar simultáneamente en procesos de autoconocimiento, transformación social y expresión creativa. La integración del tarot como herramienta pedagógica y terapéutica responde a la necesidad contemporánea de educación personalizada y reflexiva, alineada con principios de neuroplasticidad y bienestar emocional.


El Tarot Lefebre Lever: Simbolismo y Transformación Integral

El Tarot Lefebre Lever, creado en Chile por María Lefebre Lever, es una baraja que rompe con las estructuras tradicionales al no dividirse en arcanos mayores y menores; cada una de sus 70 cartas posee un peso simbólico equivalente. Esta característica única permite que cada carta funcione como un arquetipo autónomo, reflejando dinámicas emocionales y experiencias cotidianas.

En su enfoque, el Tarot Lefebre integra conceptos de vida cotidiana, espiritualidad, crecimiento personal y transformación. Esta estructura abierta y adaptable se alinea con la pedagogía contemporánea, ya que fomenta la interpretación intuitiva y la búsqueda de significados personales, en lugar de imponer verdades fijas.

Dimensión Epistemológica:
El Tarot Lefebre se articula con la idea de construcción del conocimiento como un proceso participativo y emocionalmente significativo. En este sentido, su uso en la educación o el coaching permite que los consultantes o estudiantes exploren arquetipos y narrativas internas que dialogan con sus realidades externas, facilitando la introspección y el aprendizaje experiencial.


Pedagogía Crítica: Reflexión y Transformación Social

La pedagogía crítica, desarrollada por Paulo Freire, sostiene que la educación es una práctica de libertad que permite a los estudiantes reflexionar sobre su realidad social y actuar para transformarla. Freire subraya la importancia de la conciencia crítica (conscientização), un proceso en el que los individuos reconocen las estructuras de opresión que moldean sus vidas y adquieren herramientas para cambiarlas. La horizontalidad en la relación educativa es fundamental en esta pedagogía, ya que tanto el educador como el educando aprenden mutuamente.

Dimensión Epistemológica:
La pedagogía crítica parte de la idea de que el conocimiento es situado y dinámico, y se produce en la interacción entre el sujeto y su contexto. Al introducir el Tarot Lefebre como herramienta reflexiva en este enfoque, se crea un espacio donde los consultantes pueden explorar y cuestionar sus propios patrones internos, conectando lo personal con lo social.


Pedagogía Waldorf: Creatividad y Armonía Interior

La pedagogía Waldorf, fundada por Rudolf Steiner, se basa en el desarrollo armónico del ser humano a través de la integración de cuerpo, mente y espíritu. Este enfoque enfatiza la importancia de la creatividad, el arte y el juego en el aprendizaje, promoviendo experiencias que conecten a los estudiantes con su interioridad y con el entorno natural. La enseñanza en Waldorf se organiza en torno a ritmos y ciclos, que fomentan el equilibrio y la estabilidad emocional.

Dimensión Epistemológica:
La pedagogía Waldorf parte de un modelo holístico del aprendizaje, donde la experiencia sensorial y artística es tan importante como el contenido académico. En esta perspectiva, la incorporación del tarot ofrece una herramienta simbólica y narrativa que enriquece el proceso creativo y favorece la autoexpresión.


Tirada de Sabiduría Trial de 6 Cartas: Estructura y Aplicación

Fase 1: Diagnóstico y Exploración

  1. Carta 1 – Estado Emocional Actual (Tarot Lefebre Lever):

    • Refleja las emociones predominantes del consultante y su contexto inmediato.
      Ejemplo: La carta de El Nudo sugiere ataduras emocionales o compromisos difíciles de romper.
  2. Carta 2 – Conflicto Interno (Pedagogía Crítica):

    • Identifica patrones limitantes o dinámicas internas que requieren cuestionamiento crítico.
      Ejemplo: Un estudiante puede descubrir que su temor al fracaso proviene de normas sociales interiorizadas.
  3. Carta 3 – Recurso Creativo (Pedagogía Waldorf):

    • Propone una actividad artística o expresiva para desbloquear la situación.
      Ejemplo: La carta La Semilla invita a iniciar un proyecto creativo que potencie el desarrollo personal.

Fase 2: Orientación y Transformación

  1. Carta 4 – Visión de Futuro (Tarot Lefebre Lever):

    • Ofrece una perspectiva simbólica de las posibilidades futuras si se integran los aprendizajes.
      Ejemplo: El Camino Recto sugiere claridad y serenidad en el avance hacia los objetivos.
  2. Carta 5 – Acción Transformadora (Pedagogía Crítica):

    • Sugiere una acción consciente para transformar la realidad interna o externa del consultante.
      Ejemplo: La reflexión crítica sobre una experiencia educativa puede conducir a cambios en la metodología de enseñanza.
  3. Carta 6 – Contención y Bienestar (Pedagogía Waldorf):

    • Propone una práctica de bienestar, como el movimiento o la meditación, para equilibrar cuerpo y mente.
      Ejemplo: La carta La Primavera invita a realizar actividades al aire libre para renovar energías.

Conclusión: Un Modelo Innovador para el Desarrollo Integral

La Tirada de Sabiduría Trial de 6 Cartas ofrece una integración profunda entre Tarot Lefebre Lever, pedagogía crítica y pedagogía Waldorf, facilitando el desarrollo emocional, crítico y creativo. Este enfoque permite a educadores, coaches y cartomantes acompañar procesos de aprendizaje y transformación, brindando herramientas que van más allá de la simple transmisión de conocimiento.

El tarot se presenta aquí como una metodología simbólica y narrativa que conecta lo interno con lo externo, lo personal con lo social, y lo emocional con lo cognitivo. La aplicación de esta tirada en contextos educativos y terapéuticos proporciona un camino innovador para la sanación integral y el empoderamiento personal.