Oráculo Tarot Lefebre

La baraja mágica de María Lefebre Lever

Laboratorio Avanzado

Tiradas en laboratorio, disponibles o en preparación. Revisa las tiradas y si la de tu interés no está dispoble solicitanos su pronta disponibilidad.

Introducción: El Misticismo Sufi y la Búsqueda Espiritual

El sufismo, considerado la dimensión mística del Islam, busca la unión directa con lo divino a través del amor, la devoción y la contemplación. Los sufíes persiguen un viaje espiritual que implica la purificación del corazón y el abandono del ego, en busca de la verdad última: la conexión con Dios. Este camino es conocido como Tariqa (camino espiritual), que simboliza la transformación interna del ser humano a través de varias etapas. Esta dinámica de despojarse de capas interiores y reencontrarse con lo esencial resuena profundamente con los procesos de autoconocimiento y transformación que propone el tarot.

El Tarot Lefebre, con su estructura simbólica y arquetípica, puede interpretarse como un espejo del viaje interior del consultante. En este artículo, exploramos cómo las etapas del camino sufi encuentran resonancia con los arcanos del tarot, en una sinergia que facilita el descubrimiento y desarrollo espiritual del individuo.

Baruch Spinoza (1632–1677) fue un filósofo racionalista cuyas ideas revolucionaron la manera en que concebimos la relación entre la divinidad, la naturaleza y el ser humano. En su obra principal, Ética, Spinoza sostiene que Dios y el universo son uno solo: Deus sive Natura ("Dios o la Naturaleza"). Su pensamiento rechaza la separación entre lo espiritual y lo material, proponiendo que todo lo que existe es una manifestación del Ser Único. Esta perspectiva holística resuena profundamente con el Tarot Lefebre, que se basa en la integración de opuestos y la búsqueda de equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu.

El propósito de esta reflexión es establecer un diálogo entre la metafísica spinoziana y el Tarot Lefebre, explorando cómo el tarot puede ser utilizado como una herramienta simbólica que refleja la unidad y las dinámicas esenciales propuestas por Spinoza.

El Kriya Yoga es una práctica espiritual descrita como una ciencia para la purificación de la mente y el cuerpo, orientada a acelerar la evolución espiritual del practicante. Popularizado por Paramahansa Yogananda en su obra Autobiografía de un Yogui, el Kriya Yoga combina técnicas de respiración, concentración y meditación profunda para alcanzar un estado de unión entre la conciencia individual y la universal. En esta disciplina, la autotransformación es el objetivo fundamental, logrando que el practicante supere el ego y se identifique con la esencia espiritual.